La liberalización de la competitividad del mercado eléctrico del 1997 permitió que el cliente tuviese la libre elegibilidad de suministrador, pero los beneficios netos finalmente obtenidos siguen dependiendo del nivel de competencia real en el mercado eléctrico. Los usuarios buscan ahorrar gastos y necesitan que las comercializadoras lo administren.
Las comercializadoras son las empresas con la que el consumidor contrata una tarifa de luz o gas concreta. Son aquellas encargadas de comprar la energía a las distribuidoras de luz y facturan la energía consumida por cada punto de suministro. La principal función es hacer que los clientes ahorren en el consumo, como si se tratase de una de gestor energético. Deben dar al cliente los medios y utensilios necesarios para llevar un control exhaustivo de su situación, gestionando posibles reclamaciones y aportando soluciones.
La herramienta que permite un trabajo más preciso por parte de la comercializadora eléctrica es el software. Está constituida por una variedad de aplicaciones que permiten llevar al cliente un seguimiento de las facturas, una medición real en el tiempo y desarrollan los procesos de manera más eficiente y segura.
Implementar un software específico para comercializadoras eléctricas puede proporcionar varias ventajas importantes como:
- Gestión de contratos: Agiliza la centralización de información, seguimiento de vencimientos y renovaciones, generación y almacenamiento de documentos, control de cláusulas y condiciones, y facilita la auditoría. Mejora la eficiencia y la transparencia en la gestión de contratos.
- Switching – Comunicación de solicitudes: Un software de gestión puede facilitar el proceso de cambio de proveedor de energía para los clientes. Permite gestionar las solicitudes de cambio y facilitar la comunicación con los distribuidores y otros actores involucrados en el proceso. También ayuda a realizar un seguimiento de las solicitudes, garantizando que se completen correctamente y en los plazos establecidos.
- Facturación: Un software especializado en comercializadoras eléctricas puede simplificar y agilizar el proceso de facturación. Permite generar facturas precisas y detalladas de acuerdo con los contratos y los consumos registrados. Además, puede integrarse con sistemas de medición y lectura de contadores para obtener información precisa sobre el consumo de energía.
- Cartera – Gestión de cobros, pagos, devoluciones: Un software de gestión de cartera permite administrar de manera eficiente los cobros, los pagos y las devoluciones relacionadas con los contratos de energía. Facilita el seguimiento de los pagos pendientes, la gestión de los recordatorios de pago, la conciliación de cuentas y la resolución de disputas. Además, puede automatizar procesos como la emisión de facturas de cobro, el registro de pagos recibidos y la gestión de devoluciones.
- Informes Regulatorios: Las comercializadoras eléctricas deben cumplir con una serie de requisitos y normativas establecidas por las autoridades regulatorias. Un software especializado puede generar automáticamente informes reguladores requeridos, como los relacionados con el suministro de energía, los consumos, las tarifas y otros aspectos específicos del sector eléctrico. Esto agiliza el proceso de generación de informes y garantiza el cumplimiento normativo.
- Informes de gestión: Un software de gestión puede proporcionar informes de gestión personalizados y en tiempo real sobre diferentes aspectos del negocio. Estos informes pueden incluir datos sobre el desempeño financiero, los consumos energéticos, las ventas, los márgenes de beneficio, la retención de clientes y otros indicadores clave de rendimiento. Estos informes permiten tomar decisiones informadas y evaluar la eficacia de las estrategias comerciales.
En resumen, un software especializado para comercializadoras eléctricas puede mejorar la eficiencia operativa, optimizar la gestión de clientes, agilizar la facturación, proporcionar análisis y seguimiento de datos, garantizar el cumplimiento normativo y facilitar la integración con otros sistemas empresariales. Estas ventajas contribuyen a la competitividad y el crecimiento de la empresa en el sector eléctrico.
Descubre los beneficios de implementar Powereys.