Todo lo que deberías saber sobre la Ley del cambio climático y transición energética 
03/04/2023
Tags:

Todo lo que deberías saber sobre la Ley del cambio climático y transición energética 

La ley 7/2021 publicada en el Boletín Oficial del Estado el 21 de mayo de 2021 se puso en marcha con el objetivo de alcanzar el ODS número 13, la acción por el clima. Lo que el Gobierno se propone es descarbonizar la economía y construir un mundo más sano y sostenible.  

Esta ley es una manera de responder al acuerdo de París. Se trata de un compromiso de varios países para reducir las emisiones y colaborar para adaptarse a los efectos que el cambio climático está teniendo sobre el planeta. Además, el acuerdo establece que, conforme pase el tiempo, los países deberán ir aumentando sus compromisos con esta causa. 

En el caso de España se propuso esta nueva ley, que establece que la lucha contra el cambio climático y la transición energética son las dos claves para construir un futuro que genere nuevas oportunidades socioeconómicas. Lo que se prevé alcanzar con la nueva medida es, por el lado económico, un incremento del PIB de entre 16 y 25 millones de euros. También, por el lado social, la ley quiere incrementar el empleo en más de 200 mil puestos de trabajo. 

Para lograr estas metas, la nueva Ley del cambio climático y transición energética plantea 4 objetivos para el año 2030

  1. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 23% respecto al año 1990, en el conjunto de la economía española. 
  1. Que las energías renovables ocupen el 42% de consumo energético. 
  1. Conseguir un sistema eléctrico que funcione en un 72% mediante energías de origen renovable. 
  1. Disminuir la energía primaria en un 39,5% con respecto a la línea base de la normativa comunitaria, mejorando así la eficiencia energética. 

Además, para antes de que llegue el año 2050, la medida pretende alcanzar la neutralidad climática. Es decir, que el sistema eléctrico se base únicamente en energías de origen renovable. Para cumplir con esto, la ley plantea 2 instrumentos. Por un lado, el Plan Nacional de Energía y Clima, que define objetivos para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, aumentar el uso de energías renovables y la eficiencia energética. Por el otro lado, pretende poner en marcha el proceso de descarbonización 2050. 

Con la finalidad de alcanzar estos 4 objetivos planteados, la nueva ley contiene 5 puntos clave

  1. Energías renovables y eficiencia energética: esto incluye una reforma del sector eléctrico, facilitando el autoconsumo y el dominio público de la energía hidráulica. También incluye el Plan de Rehabilitación de Viviendas y Renovación Urbana.  
  1. Transición energética y combustibles: disminuir la presencia de combustibles fósiles y aumentar la de gases renovables. 
  1. Movilidad sin emisiones y transporte: fomentar un transporte sostenible. 
  1. Medidas de adaptación a los efectos del cambio climático: acciones que ayuden a preservar y restaurar los ecosistemas y especies para frenar el daño. 
  1. Medidas de transición justa: que los cambios se produzcan con equitatividad, fomentando el empleo y una economía baja en emisiones. 
Compartir

Te puede interesar